Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto anual/Projet de classe Anne Frank 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto anual/Projet de classe Anne Frank 2022. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2022

Anne Frank: saber qué pasó para que no vuelva a suceder

«Esto es algo que nunca debiéramos olvidar; mientras otros despliegan su heroísmo en contra de los alemanes, nuestros protectores demuestran el suyo todos los días a través de sus buenas almas y su afecto».
[Ana Frank, 28 de enero de 1944]


Présentation du projet de classe aux familles

Muestra del proyecto de clase sobre
"La vida de Ana Frank"
👇



La escuela abrió sus puertas a las familias para la muestra 
de los proyectos interdisciplinarios.

Los chicos y chicas de 6º y 7º explicaron las etapas 
del proyecto, como así también el contexto histórico y social y los días de Ana Frank en clandestinidad.





Las familias mostraron su entusiasmo y participaron haciendo 
preguntas sobre lo trabajado.



💡Saber más sobre Ana Frank:

🚛¿Sabías que existe un museo móvil de Ana Frank que recorre la Argentina?

El Centro Ana Frank desarrolla la iniciativa del museo móvil. Se trata de llevar actividades y muestras itinerantes a los pueblos o ciudades que lo soliciten; en toda Argentina, Uruguay y Paraguay.


El museo móvil es una réplica adaptada del Centro Ana Frank Argentina y se creó hace un año. 

Cuenta con cuatro exposiciones: una recreación del escondite donde vivió Ana Frank; la línea de tiempo «Ana Frank, una historia vigente»; paneles sobre prevención de genocidios y dictaduras; y la muestra «Jóvenes que construyen y transforman su presente».



 El recorrido por el museo móvil lo llevan a cabo jóvenes voluntarios.
Es una propuesta gratuita y su nombre es:
«De Ana Frank a nuestros días. Jóvenes protagonistas»:




Clic en el enlace para ver todas las etapas del proyecto:

Les étapes du projet de classe:
👇



"La vida de Ana Frank" es un proyecto realizado entre las áreas de francés, ciencias sociales, prácticas del lenguaje y biblioteca.

¡Gracias a los grupos de 6º y 7º por cómo se involucraron 
y a las familias por haber venido!

Escuela Nº3 "República Francesa
6º y 7º grado
Profesora Viviana Nellem, áreas de ciencias sociales y pácticas del lenguaje
Bibliotecaria, Ana López
Profesora de francés, Lily Müller




Source/Fuente:
elaboración propia
Sites consultés:
centroanafrank.com.ar
aptus-propestaseducativas
Images:
(Propias) San Andres de Giles

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Le journal d'Anne Frank: un témoignage très important.

Va llegando el cierre del proyecto de clase anual 
sobre La vie d'Anne Frank.

En "prácticas del lenguaje", se abordó la lectura completa 
del "Diario Ana Frank".
👇


En "francés", se retomaron algunos pasajes 
junto a múltiples actividades
👇

El libro describe la vida de la autora y de su familia. 

Al narrar sus vivencias, Ana Frank nos ayuda a entender y a aprender sobre el intento de la Alemania nazi de asesinar a todos los judíos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.


📚📚

Este libro posee un valor no solo literario, sino histórico. Es la evidencia de los hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, desde la vivencia de una protagonista.


Dos amigas hablan sobre el diario de Ana Frank... 
Saber qué pasó para que no vuelva a suceder. 
Clic en el enlace👇

💡 ¿Lo sabías?:

¿Una nueva Ana Frank? 

La historia de Yeva, la joven ucraniana que huyó de su país, atacado por Rusia: 👇

https://lespetitscitoyens.com/a-suivre-de-pres/yeva/


Para ver las publicaciones anteriores sobre este tema, desde acá:
👇



Escuela Nº3 "República Francesa"
6º y 7º grado
Profesora Viviana Nellem 
(ciencias sociales y prácticas del lenguaje)
Bibliotecaria, Ana Lopez
Profesora de francés, Lily Müller

jueves, 20 de octubre de 2022

Anne Frank: sa vie en images.

Construire une vie et des phrases à partir des images.


En la clase de francés, los alumnos/as de 6º, 
primeramente ordenaron la vida de Ana Frank.


Además, de manera oral, elaboraron un enunciado para cada foto.
Luego, algunos voluntarios pasaron al pizarrón a escribir las frases.
👇


Acá se puede ver la producción escrita en el pizarrón, 
ya ordenada y más legible😅
👇


1 - Anne Frank avec sa famille: sa soeur, Margot et sa mère, Édith.

2 - Les gens fuient. Elles quittent l'Allemagne pendant la Seconde Guerre Mondiale.



3 - Anne et sa famille habitent au milieu, à droite, en clandestinité.

4 - L'annexe se trouve dans une partie innutilisée de l'entreprise de son père, Otto Frank. Il a trois étages.


5 - Pour son anniversaire de 13 ans, Anne reçoit un jornal intime.

6 et 7 - Anne raconte son quotidien dans son journal intime.


8 - Son père publie "Le journal d'Anne Frank".

9 - Otto Frank meurt en 1980, à 91 ans.



Escuela Nº 3 "República Francesa"
6º grado

Publicaciones anteriores sobre el Proyecto "La vie d'Anne Frank":
 

miércoles, 19 de octubre de 2022

Anne Frank : quelle histoire !

Mientras se aproxima la presentación de la exposición oral, este video te puede servir para sumar ideas y ordenarlas.

Mirá y escuchá
Si necesitás ayuda para la comprensión, más abajo está la transcripción del video, que te puede ayudar.


📌En la instancia de la exposición, recordá que:

No se trata de leer información sino de poder contar lo  aprendido. ¡Pero claro que podés tener tu hoja y apoyarte en lo que escribiste, si lo necesitás!

Tu grupo, como el resto de la clase y tu profesora, están para colaborar y aportar en caso que lo necesites.

Esta instancia es para sumar, para alentarte a perder el miedo, para que veas que sos capaz de expresarte en francés ¡y con público!


💪Consejos para animarse a hablar sobre la vida de Ana Frank, en francés y delante de la clase 💪


💡Seguí un orden cronológico en lo que vas a contar.

💡Organizá la exposición: como no se puede decir todo, seleccioná la información más interesante en etapas (te pueden servir los puntos de referencia en la publicación anterior). 

💡Dividí el trabajo con tu grupo de manera equitativa. Y recordá que cuando se trabaja en grupo, todos se escuchan.

💡 Con tus palabras: cuando uno lee frases de internet es aburrido para la clase. Es mejor poder decir párrafos cortos con palabras que entiendas.

💡 Las imágenes siempre gustan. Elegí una o varias para ilustrar lo que estás contando.


Bonne chance!


2a publicación: Qui était Anne Frank?
3era publicación: Visita al Centro Ana Frank


Transcripción del video🎬

1929 – 1933

Anne Élise Marie, que tout le monde appelle Anne, voit le jour en 1929 en Allemagne dans la ville de Francfort-sur-le-Main.
Le premières année de sa vie sont heureuses; elle grandit entourée de ses parents Otto et Edith et de sa petite sœur Margot de trois ans son aînée. 
En apparence, tout oppose les deux fillettes: Margot est calme et sérieuse tandis qu’Anne ne tient pas en place. Cela ne les empêche pas d’avoir des amis en commun, des juifs comme elles, ainsi que des catholiques et des protestants. Elles se fichent bien de la religion de leurs camarades.

1933

Au début des années 1930, les affaires d’Otto pâtissent de la crise économique, Comme plein d’autres, la famille Frank doit se serrer la ceinture. Dans ce contexte difficile, l’antisémitisme se développe dans toute l’Europe. On accuse les Juifs de tous les maux. 
En Allemagne, ces idées portées par le parti nazi d’Adolf Hitler séduisent de plus en plus de monde. En 1933, Hitler est élu chancelier. Il ne fait plus bon vivre pour les Juifs, même pour d’anciens héros de guerre décorés comme Otto Frank qui décide de plier bagage sans attendre.

1934

Quelques mois à peine après l’arrivée d’Hitler au pouvoir, les Frank déménagent aux Pays-Bas, à Amsterdam. Cette destination a été soigneusement réfléchie. D’une part, le pays est resté neutre pendant la Première Guerre mondiale, ce qui est plutôt rassurant, d’autre part Otto y a des contacts et la possibilité d’y fonder une entreprise pour vendre de la pectine, un gélifiant utilisé dans la confection des confitures. 
Anne arrive à Amsterdam au début de l’année 1934. Elle rejoint sa famille qui y est déjà installée. Puisqu’elle a un fort caractère, on l’inscrit dans une école Montessori où elle aura un peu plus de liberté.

1939-1942

En septembre 1939, Hitler envahit la Pologne sans prévenir personne. C’est l’évènement déclencheur de la Seconde Guerre mondiale. Le Führer , ne s’arrêtant pas là, entre aux Pays-Bas l’année suivante. Surpris, le pays ne résiste pas longtemps. 
De nouvelles mesures anti-juives sont mises en place dans la ville d’Amsterdam, désormais occupée par les Allemands. Anne et Margot doivent aller dans une école spéciale et porter une étoile jaune sur la poitrine. 
C’est une situation difficile mais la vie continue pour la famille Frank jusqu’à ce jour de 1942 où Margot reçoit une lettre. La voici convoquée à rejoindre un camp de travail.

1942-1944

Anne comprend que si sa sœur part dans ce camp elle ne reviendra jamais. Il faut agir vite, avant qu’il ne soit trop tard. Cette lettre est le signal d’alarme qui pousse les Frank à entrer dans la clandestinité. 
La famille décide de se cacher dans une annexe de l’entreprise paternelle, Bientôt, quatre autres personnes les rejoignent. 
Une collaboratrice d’Otto, Miep Gies et son mari Jan leur apportent de la nourriture et des nouvelles du monde extérieur. On pense que c’est une solution provisoire, que ça ne durera que quelques mois. Pourtant, les Frank vont rester cachés là pendant deux ans.


Source/Fuente: 
elaboración propia
Sites consultés:
Images.doc
10 astuces pour réussir ton exposé
liendirect.wordpress.com


martes, 4 de octubre de 2022

Anne Frank: preparación del trabajo final.

La historia de Ana Frank es una de las más conocidas, entre las de los seis millones de judíos que murieron en el Holocausto.

Cerca del cierre del proyecto "La vie d' Anne Frank", 6º y 7º grado van a realizar diversas actividades, tanto en español (área de "ciencias sociales" y "prácticas del lenguaje") como en  francés:

📌 Escribir en pareja, en forma de carta, una respuesta a una entrada del diario, en el rol de Kitty respondiéndole a Ana. (en el área de prácticas del lenguaje)

📌 Confeccionar un glosario de términos clave para entender el contexto histórico (en prácticas del lenguaje, ciencias sociales y francés).

📌 La preparación de una exposición oral en grupo (en francés).


  EXPOSÉ:

Preparación de la exposición oral: con ayuda de las publicaciones anteriores tienen que buscar y ordenar la información. 

 Points de repère: estos puntos de referencia les van a ser útiles para seguir la vida de Anne Frank:

👉 Sa naissance en Allemagne
👉 Le départ aux Pays-Bas avec sa famille
👉 La vie en clandestinité
👉 La arrestation et la déportation d'Anne et sa famille

L'arrière-plan: los antecedentes históricos permiten situar los acontecimientos que afectaron a la famille Frank:

👉 L'arrivée d'Hitler au pouvoir
👉 L'invasion des Pays-Bas
 
 Le journal d'Anne Frank:

👉 Qui a trouvé le journal intime d'Anne?
👉 Pourquoi ecrivait-elle?

La lecture de quelques phrases du journal: por ejemplo el comienzo, donde la adolescente explica por qué necesita confiar en una amiga imaginaria.


Au travail!


Desde acá pueden ver lo trabajado anteriormente:
👇
2a publicación: Qui était Anne Frank?
3era publicación: Visita al Centro Ana Frank


Source/Fuente:
elaboración propia
Sites consultés:
annefrank.org
blogenclasse.fr
encyclopedia.ushmm.org
grainedemémoire
TV5monde
Image:
pinterest/annefrankdiary

viernes, 27 de mayo de 2022

Anne Frank: le destin d'une jeune écrivaine

Étape de réalisation du projet de classe «La vie d'Anne Frank»

Anne Frank à l'école primaire, en 1940.

La famille Frank habitait à droite, au milieu,
pendant les années 1930.

Le trajet Allemagne-Pays-Bas, en 1933:
c'est le déménagement forcé de la famille Frank

Son journal intime est le cadeau de son dernier
anniversaire en liberté, elle a 13.
En la primera página Ana Frank escribió: 
«Espero poder confiártelo todo como aún 
no lo he podido hacer con nadie
 y espero que seas para mí un gran apoyo.»

 ACTIVITÉtravail en groupe


A- Lis les informations suivantes:
 

B- Réponds aux questions sur la vie d'Anne Frank.



1) Où et quand Anne Frank est née?

2) Quelle est sa nationalité?

3) Pourquoi est-elle célèbre?

4) En quelle langue Anne Frank écrit son journal?

5) Dans combien de langues son journal a-t-il été traduit?

6) Comment s'appellent les deux personnes qui aident la famille Frank durant les deux ans en clandestinité?

7) À quel âge est morte Anne Frank?

8) Pendant quelle période de l'histoire la famille se cache pour échapper aux nazis?

9) Trouve deux autres adjectifs pour dire ce que le journal représente pour Anne: 
Exemple: son refuge.

10) Comment la famille Frank (et l'autre famille) est-elle découverte? Qu'est-ce qui s'est passé? (Où est-elle emmené?)



Blog: actividades anteriores:


Source/Fuente:
elaboración propia
Sites consultés:
vikidia.org
wikimini.org
lespetitscitoyens


lunes, 23 de mayo de 2022

Visita al Centro Ana Frank.

En esta etapa de ejecución del proyecto de clase anual, visitamos el centro Ana Frank y nos llevamos nuevas experiencias. 

¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo más relevante que nos contaron? ¿Qué vivencias nos llevamos?

¿Ya te preguntaste cómo vamos a organizar la información en clase?

El recorrido en fotos:

📷📷📷

 L'arrivée: Centro Ana Frank

Primero, la bienvenida, junto a una introducción y presentación del recorrido. Luego, la visita guiada comenzó por el primer piso de la espectacular casona antigua.

👇


Sala "Línea de tiempo", donde las guías hicieron un recorrido por cada etapa y por los hechos principales. Y respondieron amablemente todas las preguntas.

👇










En la foto, la casa de atrás es la parte verde.

Todo judío era obligado a llevar una estrella amarilla
en un lugar bien visible.

Los escondidos y los empleados protectores.

El sentir de Ana Frank durante el encierro.

La sala de video: la historia de Ana y su familia en un video de 15 minutos que incluye el testimonio de Otto Fran, el único sobreviviente de la familia.

👇

Esta parte muestra cómo está recreada la casa de atrás, como llamó Ana Frank al escondite donde pasó dos años sin salir, junto a su familia, para evitar ser detenidos.  

Es el anexo secreto de un edificio de tres pisos, donde la familia Frank y otros cuatro judíos estuvieron recluidos.

👇

La biblioteca esconde la puerta por la cual se ingresaba a la vivienda
de la familia Frank.

Se abre la biblioteca-puerta y se puede conocer cómo está
recreada la vivienda.




La habitación de Ana Frank

Durante la ocupación nazi, los judíos eran obligados a entregar 
sus bicicletas. En la "casa de atrás", la bicicleta como símbolo
de resistencia.



"Sala la democracia": fin del recorrido.
De la dictadura a la democracia: un espacio de reflexión acerca de los mecanismos y procedimientos del Nazismo reflejados en la última Dictadura cívico- militar en Argentina, en 1976. 

👇

Visita al Centro Ana Frank: una propuesta interactiva y un centro educativo que reflexiona sobre la historia y promueve la libertad, la igualdad y la democracia al tiempo que busca educar contra la discriminación.

Escuela Nº3 "República Francesa"

6º y 7º grado

Proyecto de clase del área de francés, en articulación con prácticas del lenguaje y ciencias sociales.

Profesoras Viviana Nellem, Yamila Rosignuolo y Lily Müller