https://drive.google.com/drive/my-drive
Norbert Kalfon

Páginas
- Inicio / Accueil
- Las escuelas plurilingües / Les écoles plurilingues
- Francés en la secundaria / Français au secondaire
- ¿Para qué aprender francés? / Pour quoi apprendre le français?
- Sello de calidad educativa Label France Éducation
- ¿Quiénes se esconden detrás del blog? / Qui se cachent derrière le blog?
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Bienvenue!
Bonjour les enfants!
Soyez les bienvenus dans ce blog qui vient d’être créé pour enrichir notre contact et pour vous rapprocher de la langue et de la culture françaises. En plus, vous pourriez mieux apprécier tout ce que vous faites en français au long de l’année et découvrir les travaux que d’autres élèves, comme vous, font dans les autres Écoles plurilingues français. À vous de commencer ce voyage extraordinaire avec nous!
Vous êtes invités à transmettre vos commentaires et vos opinions à vos professeurs de français afin d’enrichir et d’améliorer cet espace qui vous appartient.

Chef-d’œuvre: une œuvre remarquable. Une œuvre que tout le monde admire.
¿Dónde seguir estudiando francés en la secundaria? Où continuer mes études de français à l’école secondaire?
Escuelas en Lenguas Vivas: una muy buena oportunidad para seguir con el estudio de las lenguas.
El tránsito de la Escuela Primaria a la Escuela secundaria es uno de los hitos más importantes en la escolarización obligatoria de nuestros niños/as y adolescentes.
Sabiendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita continuidad y planificación, cada año se les brinda a las familias de los alumnos de 6º y 7º grado toda la información sobre las Escuelas en Lenguas Vivas. Situadas en la Ciudad de Buenos Aires, son públicas y gratuitas y ofrecen una continuidad en la enseñanza del francés y el inglés estudiados en el ciclo primario, a lo largo de 7 y 4 años respectivamente.
Sabiendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita continuidad y planificación, cada año se les brinda a las familias de los alumnos de 6º y 7º grado toda la información sobre las Escuelas en Lenguas Vivas. Situadas en la Ciudad de Buenos Aires, son públicas y gratuitas y ofrecen una continuidad en la enseñanza del francés y el inglés estudiados en el ciclo primario, a lo largo de 7 y 4 años respectivamente.
Cada año, las Escuelas Plurilingües y las Escuelas en Lenguas Vivas organizan una jornada de intercambio entre nuestros alumnos/as de 6º y 7º grado y sus pares de 1er año de secundaria.
Los chicos y chicas comparten una visita guiada en francés, un desayuno e interactúan sobre diferentes temas. Los alumnos/as de secundaria muestran su escuela y contestan las preguntas e inquietudes de los invitados/as.
Las Escuelas en Lenguas Vivas son cuatro:
Juncal 3251 CABA
Tel: 4807-2958/ 2966 / 2967
¿Qué ofrece la escuela en su nivel secundario?:
https://spangenberg-caba.infd.edu.ar/sitio/nivel-secundario/
Escuela Normal Superior Nº 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña”.
Av. Córdoba 1951- Paraguay 1950 CABA
Tel: 4812-5602 - 4813- 7373
Escuela Normal Superior Nº 1 en Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña”.
Av. Córdoba 1951- Paraguay 1950 CABA
Tel: 4812-5602 - 4813- 7373
Escuela Normal Superior Nº 2 en Lenguas Vivas “Mariano Acosta”.
Urquiza 277 / Moreno 3117 CABA
Tel: 4931-7981
ensacosta2@gmail.com
https://ens2-caba.infd.edu.ar/sitio/
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.
Carlos Pellegrini 1515 CABA
Tel: 4322-3992 / 96 / 98
Tel: 4322-3992 / 96 / 98
¿Qué son las Escuelas Plurilingües?
El Programa Escuelas de Modalidad Plurilingüe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, funciona desde el año 2001 y se desarrolla en 26 escuelas primarias de jornada completa de la Ciudad. Las escuelas plurilingües intensifican la enseñanza de las lenguas, tanto de la lengua de escolarización, el español, como de las extranjeras. El eje pedagógico está constituido por las lenguas para conocer y comprender otras culturas partiendo desde la propia.
En las Escuelas de Modalidad Plurilingüe con idioma francés como primera lengua, los alumnos tienen 8 horas cátedra (de 45 minutos) semanales de francés de primero a quinto grado y 7 horas en sexto y séptimo grado. A partir de cuarto grado, se incorpora un segundo idioma (inglés), con una carga horaria de 3 horas semanales en cuarto y quinto grado y 4 horas en sexto y séptimo. Las Escuelas Plurilingües con idioma francés como primera lengua son cuatro:
- Escuela N°3 DE (Distrito Escolar) 20° “República francesa”.
- Escuela N°7 DE 6° “Olegario Andrade”.
- Escuela N°19 DE 7° “Galicia”.
- Escuela N°26 DE 14° “Delfina Vedia de Mitre”.
Las 4 Escuelas Plurilingües -francés primera lengua- pertenecen al programa Colegios afiliados de la Alianza francesa, el cual ofrece distintas actividades y servicios a los alumnos, docentes y a las escuelas.
A estas Escuelas se suman otras cuatro, en las cuales la carga horaria de enseñanza de francés se invierte, siendo este idioma el que se enseña tres horas por semana en cuarto y quinto grado, y 4 horas semanales en sexto y séptimo grado. Estas Escuelas son también plurilingües, con idioma francés como segunda lengua. La primera lengua extranjera que se enseña es el inglés.
- Escuela N°7 DE 9° “Marcos Sastre”.
- Escuela N°9 DE 15° “Dominguito”.
- Escuela N°12 DE 13° "Dr. Vicente Montes Carballo”.
- Escuela N°5 DE 17° “Capitán Juan de San Martin y Gómez”.
Escuelas de Modalidad Plurilingüe idioma francés:
Coordinación general: Laura Castillo
Coordinación de francés: María Laura Morelli
Además, el Programa de Escuelas de Modalidad Plurilingüe comprende otras 18 escuelas, en las cuales se enseña inglés, portugués e italiano como primeras y segundas lenguas.
Más información:
Acceder a la nómina de todas las Escuelas Plurilingües y su ubicación en el mapa:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)